
Contra los recortes y la privatización
Los y las pensionistas, la gente trabajadora y la ciudadanía en general estamos convocados a manifestarnos el próximo día 13 de noviembre, en las capitales de los distintos Pueblos y Comunidades del Estado, para defender nuestras Pensiones Públicas y demandar al Gobierno que ponga fin a los anunciados recortes, a las pensiones de miseria y a los Planes Privados de Empresa. Reclamamos la dimisión de Escrivá, y la reforma que esperamos del Gobierno es blindar las pensiones Públicas, dignas justas y suficientes y hacer efectivas nuestras reivindicaciones.

Esta nueva reforma (la tercera en 10 años) al dictado de la banca y el poder financiero, se traducirá, si no somos capaces de remediarlo, en recortes de las futuras jubilaciones, y en un plan de privatización del Sistema Público de Pensiones.

Instamos a tod@s y cada un@ de las y los parlamentarios del Congreso de los Diputados a rechazar la reforma contenida en el Proyecto de Ley presentado en el Congreso y votar en contra de él.

Una vez más, insistimos en que:
- Las pensiones mínimas deben elevarse hasta equipararse al Salario Mínimo Interprofesional y este situarse en el 60% del salario medio, según recomienda la Carta Social Europea.
- Derogar las reformas de pensiones del 2011 y del 2013 y las reformas laborales de 2010 y 2012 que recortan las pensiones y reducen salarios y cotizaciones sociales.
- El “Factor de Sostenibilidad” debe ser eliminado, sin ser sustituido por ningún otro coeficiente reductor como el “Mecanismo de Equidad Intergeneracional”.
- La jubilación debe volver a los 65 años para crear empleo, mitigar la pobreza y la brecha de género.
- Eliminación de coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados.
- Hay que establecer medidas efectivas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones.
- La capacidad adquisitiva de las pensiones debe garantizarse a través de revisiones anuales, que recojan como mínimo el incremento del coste de la vida.
- En caso de ser necesario, y como establece la legislación actual, el pago de las pensiones públicas debe garantizarse a través de los Presupuestos Generales del Estado, sin que se convierta en deuda de la Seguridad Social.

Frente a las falsedades que desde hace años se difunden interesadamente en los medios de comunicación, las pensiones públicas son sostenibles, y por eso exigimos que las cuentas estén claras. Rechazamos que los recursos de la Seguridad Social se destinen a Planes Privados de Empresa, así como a ningún Macrofondo que fomente las Pensiones Privadas, medidas que rompen el carácter solidario del Sistema Público de Pensiones, cuando lo necesario es reforzar y mejorar el sistema público de reparto.
El 13 DE NOVIEMBRE a las 12:00h. en ARTIUM, nadie puede faltar a la cita, hacemos un llamamiento a que todas las plataformas de pensionistas, y organizaciones sociales, se sumen a esta convocatoria. Parar la reforma Escrivá no solo es un problema de l@s pensionistas, sino de toda la sociedad. Ese sábado 13-N, en las ciudades más importantes de los Pueblos y Comunidades del Estado tenemos una cita para conseguir nuestras reivindicaciones y echar atrás los planes del Gobierno de privatizar y reducir aún más las pensiones. La movilización es nuestra garantía.
¡Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden!
Pentsionistak Araba

8 de noviembre de 2021