POR UNAS PENSIONES Y SALARIOS DIGNOS: EL 15 DE OCTUBRE NOS VAMOS A MADRID 

 Tras la pausa veraniega el movimiento pensionista volvemos de nuevo a la calle, para defender el SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES, frente a recortes y privatizaciones, y para impedir que la clase trabajadora acabemos pagando la crisis energética, la crisis alimentaria, la crisis de la cadena de suministros, y, además, la guerra.  

Los precios no han dejado de aumentar, hasta el 10,5% en agosto, los costos de la electricidad siguen disparados, el precio del gas multiplicado por diez, y la cesta de la compra por las nubes. La pandemia y la guerra más que la causa son la excusa para una ofensiva del poder económico con el fin de engordar los bolsillos de los oligopolios financieros, de la energía, y de las materias primas, a costa del empobrecimiento generalizado de la sociedad, y el empeoramiento de los servicios públicos. El año pasado, las empresas del IBEX-35 tuvieron beneficios récord de 65.000 millones (80% más que en 2019), 10.000 millones las productoras de energía, 20.000 millones la Gran Banca. Hay que acabar con políticas fiscales que benefician a las rentas del capital y facilitan el fraude empresarial, y dejarse de contemplaciones para gravarles beneficios que son escandalosos y exigirles que devuelvan los 60.000 millones del rescate.  

Este año, los salarios han subido una media del 2.4%, con un 70% de los trabajadores sin negociar aún su convenio, lo que supone una pérdida dramática de poder adquisitivo, y un debilitamiento del SPP. Lo mismo ocurre con las pensiones, que el año pasado perdieron un 3% de poder adquisitivo, y este año han subido sólo un 2.5%. Y aunque la inflación se note en todos los bolsillos son los hogares con menos recursos los más golpeados por el aumento de los artículos de primera necesidad que han subido un 14%. Es inaceptable que el INGRESO MÍNIMO VITAL, apenas 500 € mensuales, cubra sólo un 20% de los 1.3 millones de hogares en riesgo de pobreza (AIReF), o que se lleve años recortando la RGI, mientras que el gasto militar ha aumentado el 20% los últimos cinco años. ¡BASTA YA ¡ 

Vamos a COMBATIR LA BRECHA DE GÉNERO, y conseguir una PENSIÓN MÍNIMA DIGNA DE 1.080 € en 14 pagas, actualizada conforme a la inflación, y el 100% en la pensión de viudedad. Seis millones de pensionistas ingresan menos de 1.000 € mes, y el 63% son mujeres, lo que refleja discriminación en los salarios y jornadas parciales debido a la desigualdad en el reparto de tareas del hogar y de los cuidados. En EUSKADI, más de 150.000 pensionistas ingresan menos de 688 € mes, y más de 72.000 menos de 458 € mes. La inmensa mayoría son mujeres y mayores de setenta años. 

Frente al actual empobrecimiento reivindicamos que pensiones y salarios se actualicen conforme al IPC REAL, al igual que el actual SMI, que debe equipararse al 60% del salario medio, tal y como exige la CARTA SOCIAL EUROPEA. 

Exigimos la marcha atrás en la privatización del sistema público y en los recortes de las pensiones, y denunciamos nuevos recortes. Aunque el ministro Escrivá haya declarado que renuncia a ampliar de 25 a 35 los años de cómputo para el cálculo de la pensión, lo que rebajaría las pensiones un 8%, sigue sin aclarar sus intenciones ni explicar sus compromisos con Bruselas. Lo que si defendemos es que se supriman los topes a la cotización a la SS, y que los 5 millones de personas que actualmente cotizan menos de lo que ganan, entre ellos los autónomos, sean tratadas como el resto.  

De momento, la LEY DE REFORMA DE LAS PENSIONES, vigente desde el uno de enero, daba un plazo de seis meses para realizar una AUDITORÍA DE LA SS, para conocer en que se han gastado los 67.000 M€ del FONDO DE RESERVA de las pensiones y diferenciar los gastos propios de los impropios, y para crear la AGENCIA ESTATAL DE LA SS. No se ha cumplido la ley en esos dos compromisos, y está pendiente que se eleven las pensiones mínimas vinculándolas al SMI.  

Garantizar una pensión suficiente en la vejez debe ser, junto a la sanidad, la educación, la atención a la dependencia, la vivienda, o un salario digno, una prioridad social. Vienen tiempos difíciles pero el movimiento pensionista hoy, como ayer, vamos a seguir en la brecha, apoyando también las luchas obreras, como la huelga del metal de Araba esta semana por un convenio digno.

¡POR UNAS PENSIONES Y SALARIOS DIGNOS: EL 15 DE OCTUBRE VAMOS A MADRID¡

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN ¡ 

19 de septiembre de 2022

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *